viernes, 17 de noviembre de 2017

God of War. Ghost of Sparta -PSP-

Con PS2 surgió desde los estudios de Santa Monica, un juego Hack & Slash, cuya brutalidad e historia lo situaron como una futura saga prometedora, encarnando a Kratos, el rey de esparta maldito, nos enfrentamos a criaturas de la mitología griega, incluidos a algunos Dioses y Titanes.

Las grandes entregas de PS2 y la de PS3 eran una poderosa herramienta que alardeaba de gráficos y jugabilidad, aunque esta apenas se tocaba entre juegos salvo por añadidos al combate como armas o habildiades. Los juegos que salieron para PSP no podían ser menos, el primero fue una precuela al primer juego con el subtítulo de Chains of Olympus, y luego Ghost of Sparda que sirve de puente entre GoW y GoWII.


El segundo GoW para PSP, se presentaba igual a los anteriores, una mezcla de accion en 3º persona donde encarnamos a Kratos, un espartano que, con distintas magias y las espadas de Atenea, destrozamos todo lo que se nos cruza.

Pero esta nueva entrega tiene algo que no veíamos en los otros GoW, una historia que nos acerca más a la humanidad y el pasado de Kratos, y por ahi empezaré esta review: me parece el segundo mejor juego de GoW en cuanto a historia, después de la segunda parte de PS2. Esta gira en torno a una pista que llevara a Kratos hasta Atlantis en busca de su hermano al que creía muerto. Pista que llevará a Kratos, no solo hasta la ciudad perdida, sino también al reino de la muerte y la mismísima Esparta. Enfrentándonos por el camino a enemigos clásicos como cíclopes, minotauros y demás criaturas mitológicas, añadiendo algunas criaturas de hierro que solo serán vulnerables a algunas de nuestras habilidades especiales.


Hay dos armas: la lanza espartana (con escudo) y las espadas de Atenea; tres magias, como decíamos cada una tendrá mejor efectos contra algunos enemigos que contra otros, y también estará la Plaga de Thera, la nueva hazaña de Kratos que nos envolverá en fuego y duplicará nuestro daño. Aniquilando enemigos y encontrando los cofres rojos obtendremos exp, que podremos gastar en mejoras para nuestras armas y poderes, consiguiendo nuevos efectos y combos. Y, como siempre, los enemigos más grandes y peligrosos nos esperan por el camino como el monstruo protector de Atlantis, Escila.

Tenemos un botón para el ataque rápido, otro para el ataque fuerte, otro para el agarre y otro para el sato, y utilizaremos los gatillos para efectuar las magias o pulsando a la vez un movimiento de esquivamiento. Usaremos la cruceta para escoger armas o magias, pulsando dos veces en una dirección activaremos la Plaga de Thera. Iremos avanzando destrozando a todos los enemigos que nos encontremos, buscando los cofres de vida o magia y los cofres secretos, que contienen Plumas de Fénix u Ojos de Cíclope, para ampliar nuestras barras de energía, encontrarlos todos puede ser tan sencillo como mirar en una esquina escondida, o observar que pared podremos romper para pasar, pero hay algunos bastante bien escondidos. El juego no es difícil por definición, depende de su nivel, pero algunos enemigos pueden resultar peligrosos con poca vida. Lucha y explora, eso es lo que define al juego, lo que lo hace grande, pero como he dicho Ghost of Sparta cuenta con una buena historia, que me ha parecido no solo épica, si no también bastante memorable.



Su calidad gráfica merece la pena para ser de PSP, con un potencial digno de PS1 e incluso puede llegar a destacar en aspectos sin entrar en sumos detalles. Hay una buena cantidad de enemigos, muy variados, y un estilo de combate al que te deberás de ajustar, todas las escenas son ingame, y eso sin hablar de los entornos. Podemos estar en un barco perfectamente retratado en películas como Troya, ver una inmensa ciudad de Atlantis con sus canales de agua por el medio, con toques destruidos a nuestro paso, y cuerpos y fuego por doquier. Santa Monica Studios cuida con sumo detalle sus gráficos casi antes que el juego en sí, eso lo hemos visto en GoWIII, pero Ghost of Sparta no tiene los mismo fallos, es una aventura espectacular con unos gráficos muy acabados. Mencionando también sus golpes finales, cuando la cámara se acerca para mostrarnos la parte más violenta de Kratos en escena principal.

Es un juego largo para ser de PSP cumpliendo con sus 8 horas para una primera partida, y las que añadas tú para conseguir pasarte los desafíos de los dioses, que son retos personales que siempre incluyen 2 muy complicados, como derrotar a 50 enemigos sin que te dañen (ciclopes y minotauros incluidos). Y las que además dediques al juego principal en sus dificultades más altas. Tiene escenas y partes que simplemente son geniales como una emocionante batalla en el barco, por no hablar de que la visita a Esparta es algo digno de ver, con la cámara muy cerca por detrás, vemos una ciudad adorando a su nuevo Dios de la guerra, ademas del clásico minijuego del burdel, ¡con mas de 8 tias a a la vez!


También le caracteriza una épica Banda Sonora, con un nivel de lo visto en las anteriores entregas, que, aunque repite muchos temas de las susodichas entregas, aporta algunos temás más serios debido a la historia. También fue importante enseñar esa cualidad de "humano" de Kratos, y por ello adaptaron al juego temas más humildes y sensibles, cosa nunca vista en GoW. Puede que siga siendo tan brutal y poderoso, pero en su pasado también había cierto tipo de inocencia (si es que un espartano tiene de eso), y eso lo consigue demostrar la música, no solo de ambiente, no solo el eco de las pisadas o el chasquido de las armas, también sus magníficas canciones serias de los jefes finales y de la lealtad de Kratos frente a su patria.


VALORACIÓN FINAL:

Gráficos: Destacan a pesar de ser de PSP, pueden llegar a la altura de la primera generación de PS2, estando rivalizado con algunos de los juegos de esta misma, se pulieron y definieron mejor en el remaster.

Sonido: Apartado sonoro con los temas épicos de la saga, aporta nuevos componentes por motivos de la historia, pero tampoco me parece que destaque por encima de otras grandes aventuras.

Jugabilidad: A pesar de ser un juego muy tremendo a cuanto a jugabilidad y dificultad, no aporta nada que no se hubiera visto en la propia saga, tiene partes épicas y pequeños cambios. Es un juego que cumple tus expectativas, te da más de lo mismo, el aprietabotones sin control que diezma a enemigos con vistoso QTE.

Duración: Largo dentro de la saga, pero las horas de la primera partida ocupa la media de las aventuras de su época. Contiene desafíos y niveles de dificultad extra que desbloquean trajes.

Historia: Lo hemos dicho varias veces, el apartado que más se destaca dentro de GoS es su historia. Kratos es un antihéroe muy arquetipo, sin ningún tipo de carisma ni profundidad, pero esta historia es la primera vez que le vemos sentir empatia y que siente incluso gozo cuando visitas su ciudad natal. La nueva saga de PS4 parece que acercará a Kratos a las personas por su relación con el niño, pero este fue el primer juego donde aprendimos que, hasta el más cruel ser de la tierra, tiene honor.



No es una saga que cambie mucho entre sus juegos, pero como Hack & Slash cumple sobradamente, tenemos una historia seria e importante, una calidad gráfica impresionante y una buena banda sonora, quizás sea nuestra sed de sangre o que nos encanta destruir a los bichos más grandes de la cultura griega, pero GoW sigue arrasando con sus aventuras, a pesar de no mostrar mucha novedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario