jueves, 15 de octubre de 2015

La Saga de... Harry Potter

"¡Será famoso... una leyenda... no me sorprendería que el día de hoy fuera conocido en el futuro como el día de Harry Potter! Escribirán libros sobre Harry... Todos los niños del mundo conocerán su nombre."

7 Libros, para ser exactos, fueron los que se escribieron, además de algunos complementarios como Los Cuentos de Beedle el Bardo. Escrito por la inglesa J. K. Rowling, la saga se convirtió en un éxito sin precedentes de la lectura fantástica que atrajo a miles de jóvenes a la lectura. Yo me incluyo entre ellos, pues, hasta no tomar en mis manos el volumen de Harry Potter y La Cámara Secreta, no podría decirse que era un avivado lector.

Utilizo esta saga para abrir la sección "La Saga de..." donde me gustaría comentar de una forma distinta, que me atrajo de ellas (Las Sagas) y que se puede esperar la gente que le dé una oportunidad. En "La Saga de..." no voy a realizar un análisis de cada obra, sino más bien un conjunto global y una redacción personal sobre ella. Dicho esto, he elegido esta saga por involucrarme, abiertamente, al mundo de la lectura, y porque, junto a Star Wars o El Señor de los Anillos, es uno de esos temas recurrentes en los medios, ya sea cine, literatura e, incluso, videojuegos.


En el 2001 se estrenaba en los cines la primera película basada en el primer libro de la saga, La Piedra Filosofal, yo, por aquel entonces, como casi cualquier niño, soñaba con la magia y las criaturas fantásticas, así que enseguida se convirtió en una de mis películas favoritas (Ahora creo que no incluiría ninguna en mi TOP personal, jaja). Protagonizada por un niño mago, que se enfrentaba junto a sus amigos al malvado... "El que no debe ser nombrado".

No tardé mucho en atar cabos acerca de la saga de libros y, enseguida, me vi envuelto en su mundo. Comprándome al poco de ver la película la segunda parte de la historia, La Cámara Secreta, nunca he leído el primer libro, siempre me he quedado con la idea que transmitía la película. Por aquel entonces solo los primeros 4 libros estaban a la venta y, mientras terminaba el 4º, salió el 5º. Tanto me enganché que mi prima consiguió los dos últimos libros, en sus respectivos momentos, antes siquiera que saliesen a la venta en España (Solo uno o dos días antes, tampoco nos motivemos). Ocupándome el último tan solo 3 días en leerse. Quería saber cuanto antes como terminaba y no soy de esos que se suelen leer unos párrafos finales antes de empezar la lectura.

Todos los acontecimientos de los libros ocurren en Inglaterra, así como la gran mayoría de sus personajes, salvo secundarios temporales, son ingleses. Fuera de los libros se ha vuelto un icono más para el país y ha marcado muchísimos puntos de renombre turístico, (gracias en su mayor parte a su serie cinematográfica) tales como el Anden 9 3/4, señalado en la estación King's Cross; la casa de los tíos de Harry en Privet Drive (Picket Post Closed); o el Callejón Diagón, que corresponde al Leadenhall Market en Londres.


La saga, como decía al principio, está compuesta por 7 libros, no voy a comentar de que van cada uno porque creo que ya lo sabréis de sobra y si no, no creo que queráis que alguien os lo chafe.
  • Harry Potter y La Piedra Filosofal (1997).
  • Harry Potter y La Cámara Secreta (1998).
  • Harry Potter y El Prisionero de Azkaban (1999).
  • Harry Potter y El Cáliz de Fuego (2000).
  • Harry Potter y La Orden del Fénix (2003).
  • Harry Potter y El Misterio del Príncipe Mestizo (2005).
  • Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte (2007).
Todos los libros salvo el último corresponden a un curso anual del colegio de Hogwarts. En el primero se presenta el mundo y los personajes; en el segundo vemos más seriedad que en el primer libro, sobretodo debido a la importancia que lleva consigo el villano principal; el tercero podría decirse que es el momento de las revelaciones (siendo uno de los libros más querido por los fans); el cuarto es el libro del cambio de rumbo y de la expansión del mundo creado; el quinto ya tiene un aire diferente al resto, centrándose en la evolución de los personajes; el sexto, el que diría que es el libro "más oscuro" de la saga, nos explica, en mayor profundidad que hasta ahora, al villano principal; el séptimo es el único que no tiene que ver con un curso en Hogwarts, lo que lo hace el libro más diferente de la saga, y el que pone el punto y final a la obra con un epílogo que, siento decirlo, sobra. 

Aparte de los 7 libros principales que tiene la saga, hay también 3 acerca del mundo creado por la autora: Los Cuentos de Beedle el Bardo, algunos de los cuales se entre leen en la historia principal; Quidditch a través de los tiempos, libro que relata la historia de este juego ficticio de la obra; Animales fantásticos y donde encontrarlos, que es uno de esos libros que habla sobre las criaturas mágicas y demás compases, que verás en la saga.

Se anunció una obra de teatro que representará una historia posterior a los libros, así como este mismo verano se dejó entrever que la autora está interesada en volver al mundo de su famoso mago, pero todavía no se sabe mucho más al respecto.

Resultado de imagen de jk row

Todos los libros están pensados para jóvenes, para que se sientan identificados con el niño protagonista y que crezcan junto a él. Suponemos que esto es lo que hizo que tuviera tal cantidad de fans, salir en un buen momento junto a una buena película y encandilar a la mayoría de jóvenes que rondaban esa edad y que crecían a la par que salían los libros. Es por ello que la forma en que está escrita hace de ella una lectura suave y llevadera, repartida en episodios cortos con títulos. Nada de historia de Arya, historia de Cersei, etc. 

Todo ocurre en orden cronológico, con pocos flashbacks que impidan el avance de la trama principal, y con detalles simples y planos. Tolkien, escritor que valoro muchísimo, da pie a muchísimas vueltas con detalles de TODO lo que comían en una fiesta o cuantas personas hay en tal lugar, no es que sea malo, menos aún si pensamos que la historia está escrita para ser leída y contada. Pero esto hace que, a veces, la lectura se entorpezca y que no deje lugar a la imaginación. Rowling en ese aspecto centra su novela en que todo vaya fluyendo, describiendo un pasillo pero no su contorno, porque ese pasillo nos importa más bien poco, a diferencia de lo que ocurra en él.

Creo firmemente que, para empezar a leer, hay que empezar por cosas básicas, y Harry Potter es una de esas, por supuesto puede no gustarte la fantasía o la magia, de modo que, de ser ese el caso, habría que explorar otros libros y opciones.


Es difícil que, a día de hoy, y sabiendo el tremendo impacto social que ha tenido. No haya una persona que no haya visto las películas (aunque precisamente conozco a una). Cada película salida en el cine y protagonizada por Daniel Radcliffe en el papel de Harry. Corresponde a cada uno de los libros, salvo el último libro que inició la revuelta de hacer una película en dos partes (o 3 si miramos al Hobbit). Si no me equivoco se está preparando una nueva película centrada en Animales fantásticos y donde encontrarlos. Donde, el autor de dicho libro en el mundo de Harry Potter, vivirá la aventura de su vida que le hizo escribir ese libro.

Por supuesto, el mago no se ha librado de su huella en los videojuegos y ha tenido toda clase de juegos: el más característico es el de aventura, pero también ha dejado atrás pequeños atisbos de RPGs, juego de acción multijugador y, como no, un juego deportivo centrado en el Quidditch. Los más conocidos vendrían a ser aquellos que tirando del hilo de la película sacaron también un juego a la par. Todos estos juegos son jugablemente divertidos, he probado varios de ellos, pero también simplones. En la mayoría de ellos tenemos el mapa completo de Hogwarts para explorar, cargado de coleccionables y lugares a los que solo podremos acceder una vez aprendamos la magia concreta.

Hasta hemos tenido su versión de LEGO que tanto están arrasando en la generación actual, sumándose a otros como Indiana Jones, ESDLA o alguno de los 3 juegos de Lego Batman que ya hay a la venta.


Con eso ya me despido de vosotros por hoy, dejándoos por aquí, quién fue uno de los motivos que, al fin y al cabo, me han llevado a abrir este blog, en el que también contaremos con entradas sobre literatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario