Aunque surgido en primera instancia para las maquinas arcades de la época, con el lanzamiento de SG-1000 la consola de SEGA en aquella época, se pasó el juego a esta plataforma.
Bomb Jack
Bomb Jack es un juego de la empresa Tehkan, conocida ahora como Tecmo. Cuentan entre sus grandes éxitos los juegos de Ninja Gaiden y una serie de juegos deportivos. Más tarde traería conocidas sagas como Dead or Alive y los Ninja Gaiden siguientes. Aunque también fue el creador de Metroid: Other M (Del cual parece ser mejor no hablar.)
Principalmente, Bomb Jack fue un juego exclusivo de las consolas arcade, pero con la llegada de las primeras generaciones de videoconsolas, se pasó a este formato, en concreto a la SG-1000 la consola insignia de SEGA durante la 2º generación.
Se trata de un ingenioso juego arcade, de estilo plataformero, en el que hay que atrapar todas las bombas de la pantalla sin dejar que los enemigos nos toquen, ya que nos matarán. Contaremos con 3 vidas desde el principio para completar el juego, y podremos recuperar una si tomamos la Bomba E. Además, habrá otros dos tipos de bombas especiales, la Bomba B, que actuará como un multiplicador y la Bomba P, que nos permitirá eliminar, durante el tiempo que dure la musiquita, a los enemigos, que luego serán sustituidos por nuevos. Y es que estos bichos no nos podrán las cosas nada fáciles.
El objetivo es conseguir la mayor puntuación posible antes de que nos maten o de que completemos el juego, porque apenas son 5 pantallas las que nos esperan, aunque todas ellas con distintas formas y fondos. Los enemigos también tiene mucha variedad, se repiten los alienígenas, que al tocar el suelo se convertirán en erizos capaces de volar y que no pararán de perseguirnos; el águila que se moverá en horizontal y hacía abajo poco a poco sin llegar a perseguirnos; o las pelotas, que irán rebotando por la pantalla ya sea horizontal o verticalmente.
Se requiere gran habilidad para poder esquivarlos y conseguir todas las bombas rojas, o las especiales, para conseguir más cantidad de puntos. De hecho, si tomas las bombas en el orden especificado, señalada de manera que una de ellas estará encendida y las otra apagadas, conseguirás mayor cantidad de puntos. Por suerte nuestro Jack Bomba, es capaz de dar saltos que recorren toda la pantalla hasta arriba si pulsamos con suficiente presión. Aunque hay que tener en cuenta que quizás sea mejor esquivar primero los bichos que nos acosan.
La muerte llegará a aquellos que osen reclamar para sí, los deseos de la serpiente.Las pantallas que iremos completando son completamente diferentes unas de otras. Nos iremos movimiento en pequeños reductos del mundo occidental, por ejemplo, la primera pantalla representa Egipto y la tercera un castillo entre los árboles. Las presentes en la consola de sobremesa presentaban un mejor aspecto colorido que las formas viejas del arcade.
La musiquita es muy entretenida y divertida, no tiene nada que la haga especial, es la adecuada para el juego. Tienes un tema para cada pantalla, para el menú principal y también lo tienes para el Game Over, con el típico sonido de muerte. Además, los saltos de nuestro personaje también suenan de forma chismosa al usarlos.
No tengo detalles de si fueron grandes sus gráficos en aquel momento o si la música era lo nova máas. Sin embargo, apreciamos pantallas coloridas, unas canciones muy agradables que motivan a jugar y un diseño tan atractivo que es imposible no echarse decenas de partidas y querer más.
NOTA FINAL:
Por primera vez en mis análisis no voy a otorgar notas a un juego, al menos no por apartados. No tengo detalles de si fueron grandes sus gráficos en aquel momento o si la música era lo nova máas. Sin embargo, apreciamos pantallas coloridas, unas canciones muy agradables que motivan a jugar y un diseño tan atractivo que es imposible no echarse decenas de partidas y querer más.
Bomb Jack es la prueba de que un juego no necesita tener el mejor acabado gráfico ni la mejor de las historias para atraparte durante horas, echarte unas risas y proponerte duros retos al intentar mejorar tu propia puntuación. Ha envejecido muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario